Hasta el momento, hemos hablado de la comunicación en Redes Sociales de médicos con otros compañeros para poder compartir experiencias o aclarar dudas. Pero, ¿qué ocurre con la relación a través de estas redes con nuestros pacientes?
Existen las llamadas redes sociales de pacientes que son espacios virtuales donde pacientes con enfermedades o problemas de salud similares se ponen en contacto y comparten tratamientos y posibles soluciones a su enfermedad. Estas personas comparten experiencias, buscan, y reciben información, consejos e incluso apoyo emocional online. En este caso estamos hablando de espacios en las que sólo participan pacientes con una misma dolencia. ¿Y qué puede aportar el médico a estas personas?
Cuando un paciente se dirige a un médico por estos medios sociales lo que busca fundamentalmente es:
- Información sobre su enfermedad o dolencia.
- Posibles tratamientos o hábitos saludables que pueden seguir para mejorar su estado de salud.
- Tener una relación más estrecha y personal con su médico. Esto genera confianza y se sienten mejor atendidos.
Hay que tener en cuenta que los medios sociales han aumentado las expectativas de los pacientes: alrededor del 70% espera una respuesta en menos de 24 horas.
Este tipo de relación está a la orden del día y cada vez es más común que los profesionales médicos utilicen las redes sociales para poder comunicarse con sus pacientes. Ya hemos hablado de la importancia de cuidar la imagen que se da como médicos a través de la redes sociales.
Como siempre, recomiendo la lectura del “Manual de estilo para médicos y estudiantes de medicina sobre el buen uso de Redes Sociales” el cual te ayudará a ser un médico 2.0 “saludable”
Enlaces relacionados
LA IMAGEN DEL MÉDICO EN LAS REDES SOCIALES
REDES SOCIALES, SECRETO PROFESIONAL Y CONFIDENCIALIDAD
Bibliografía: