
Cooperación Internacional desde el Campo de Gibraltar
- Requisitos:
Estar colegiado o precolegiado.
- Dirigido a:
Médicos y otras profesiones sanitarias.
- Formato:
- Coordinación:
Dr. Antonio Caravaca García
- Duración y horario:
Martes 28 de enero de 2020.
Horario: 16:30 a 20:30 horas
- Precio:
Inscripción gratuita.
- Docentes:
Dr. ANTONIO CARAVACA GARCÍA, Facultativo Especialista de Área en Otorrinolaringología
Dr. JOSE MANUEL ARAUJO RODRIGUEZ, Facultativo Especialista de Áreaen Otorrinolaringología
Doña ROSALÍA PÉREZ MOREIRA, Fisioterapéutica.
Don JOSÉ ÁNGEL PONCE LARA, Licenciado en en Ciencias Políticas.
Don SERGIO ALBERTO RIVERA, Enfermero especialista en ginecología
Don LUIS TORRECILLA ROJAS, Enfermero especialista en ginecología.
- Objetivos:
General
– Promocionar la Cooperación Internacional/ayuda Humanitaria entre los profesionales sanitarios
– Formar en la elaboración de un Proyecto de cooperación
– Informar sobre los requisitos necesarios en el ámbito sanitario público y privado.
– Dar a conocer experiencias de cooperación asistencial.
– Compartir la experiencia docente.
Específicios
– Habilitar al profesional sanitario en los conocimientos iniciales para empezar en la CI/AH
– Adquirir las herramientas necesarias para formalizar con éxito un proyecto de CI/AH
– Mejorar la relación con las Entidades sanitarias de los que dependen los profesionales en relación a licencias y permisos.
– Proveer de experiencia previa basada en otros proyectos ya ejecutados, para adquirir conocimientos reales sobre las necesidades en el terreno.
– Adquirir una actitud adecuada a la hora de iniciar un proyecto de CI/AH
– Evitar errores en estas tareas.
– Reconocer las tareas de cada profesional en la CI/AH
RESULTADOS ESPERADOS
Que el alumno conozca como empezar, ejecutar y analizar el resultado de un proyecto de CI/AH
Que el alumno consiga ver los problemas y las soluciones en otros proyectos de CI/AH
Embarcar a todos los profesionales posibles en la ayuda humanitaria
- Acreditación:
Acreditado por la Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía – ACSA, con 0,46 créditos.
También acresditado por SEAFORMEC con 4 créditos CPE-DPCs (Créditos Profesionales Españoles de Desarrollo Profesional Continuo).
