Sesión Clínica Pediátrica: Hipercolesterolemia familiar: Diagnóstico y manejo en la infancia y la adolescencia.
Virtual en directo
Sesión Clínica ( 04/02/2026)
Detalles del curso
Coordinadora
Dra. Carmen Fidalgo Campaña, Coordinadora Sesiones Clínicas de Pediatría del COMCADIZ (Sede Cádiz)
Sesión Clínica
Virtual en directo
Duración
De 20:30 a 21:30 horas.
INSCRIPCIONES
Se aceptarán inscripciones hasta las 14:00 horas del día de celebración de la actividad.
Información de la actividad
Duración y horario
Fecha: 04/02/2026
Sesión Presencial-virtual
Por videoconferencia en directo a través de ZOOM. Herramienta fácil de usar dónde se podrá interactuar con los ponentes, desde su escritorio usando su Mac, PC o un dispositivo móvil, Ipad o Tablet.
Acreditación:
Acreditación (sólo para médicos):
– En vías de acreditación por la Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía (ACSA).
– En vías de acreditación por SEAFORMEC con créditos CPE-DPCs presencial (Créditos Profesionales Españoles de Desarrollo Profesional Continuo).
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Conocer e identificar la hipercolesterolemia familiar en pacientes pediátricos y adolescentes, con el fin de favorecer su diagnóstico precoz y manejo adecuado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Nivel 1 – RECORDAR
-Definir los conceptos fundamentales relacionados con el metabolismo lipídico y la hipercolesterolemia familiar.
-Enumerar los principales genes y mecanismos gené%cos implicados en la hipercolesterolemia familiar.
Nivel 2 – COMPRENDER
-Explicar la fisiopatología de la hipercolesterolemia familiar y su impacto en la salud cardiovascular desde la infancia.
-Describir las manifestaciones clínicas y signos caracterís%cos en pacientes pediátricos y adolescentes.
Nivel 3 – APLICAR
-Aplicar los criterios clínicos y de laboratorio recomendados (por ejemplo, criterios de Simon Broome o MEDPED) para la identificación de casos sospechosos.
-Utilizar herramientas de tamizaje y evaluación del riesgo familiar en la práctica pediátrica.
Nivel 4 – ANALIZAR
-Diferenciar la hipercolesterolemia familiar de otras causas secundarias de dislipidemia en niños y adolescentes.
-Interpretar resultados de pruebas gené%cas y bioquímicas en el contexto clínico del paciente pediátrico.
Nivel 5 – EVALUAR
-Valorar la pertinencia de las distintas estrategias terapéuticas (farmacológicas y no farmacológicas) según la edad y el riesgo cardiovascular.
-Evaluar la importancia del seguimiento familiar y el consejo genético en el abordaje integral de la enfermedad.
Nivel 6 – CREAR
-Diseñar o proponer un protocolo o plan de manejo interdisciplinario para la detección y seguimiento de pacientes con hipercolesterolemia familiar en el entorno pediátrico.
Dirigido a
Principalmente a médicos de Atención Primaría y especialistas en Pediatría y sus Áreas Éspecíficas.
Docentes / Ponentes
Dr. Jesús Domínguez Riscart. FEA PEDIATRÍA
Programación
04 Febrero
Requisitos
Estar colegiado o precolegiado.
Inscripción
- Aforo: 40
Tarifas
Actividad Gratuita
