El cortometraje ‘Despedirse’, de Miguel Ángel Sánchez, se han alzado con el premio del III Certamen de Cortometrajes ‘Medicina y Final de la Vida’, cuya ceremonia se celebró en el Auditorio del Colegio de Médicos. El jurado del certamen ha valorado “su audaz aproximación al tema, el juego de la restitución que plantea, la eficacia para llegar al espectador, su acierto en el estilo, que contribuye a reforzar y acercar el mensaje y, en definitiva, el atinado sentido con el que comunica algunas de las reacciones que se manifiestan ante el final de la vida”. El premio está dotado con 350 euros.
‘Despedirse’ ha obtenido el premio al mejor corto en la categoría de concursantes a partir de 30 años, mientras que en la categoría también a concurso de jóvenes entre 18 y 30 años el galardón ha sido declarado desierto en esta tercera edición.
Asimismo, el jurado, a la hora de reconocer la calidad de los trabajos presentados, ha concedido dentro de la misma categoría un accésit a ‘La última vela’, de Fernando López-Patiño, y sendas menciones especiales a ‘3 minutos’, de César Pacheco, ‘Keres’, de Alfonso Suárez, y a ‘Yuriko’, de Manuela Gutiérrez.
Este certamen, convocado sobre el tema de la atención al final de la vida, ha contado un año más con la colaboración del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz (UCA).
Sobre el Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’
‘Medicina y Final de la Vida’, cuyo carácter y enfoque es pionero en España, pretende promover un mayor y mejor conocimiento de la medicina paliativa y ampliar su campo de actuación mediante un enfoque integral de la persona en sus facetas física y biológica, psicoemocional, espiritual y social y familiar.
Este Grupo de Trabajo abre un espacio divulgativo de información y formación a profesionales, a los estudiantes y a la sociedad en general sobre todos aquellos aspectos relacionados con el final de vida.
La formación, la información, la divulgación y la orientación son las principales líneas sobre las que el Grupo ‘Medicina y Final de la Vida’ desarrolla sus actividades, dirigidas a profesionales de la salud, pacientes y asociaciones de pacientes, familiares, universidad, entidades y organizaciones de voluntariado o sociedades científicas.
