HORARIO ATENCIÓN AL PÚBLICO

Para realizar su colegiación es necesario que solicite cita previa para personarse en cualquiera de nuestras sedes en Cadiz, Jerez o Los Barrios.

(Consultar domicilios en el apartado de Sedes)

REQUISITOS DE COLEGIACIÓN

MÉDICOS ESPAÑOLES
  • Título de médico o certificación supletoria
  • Título de especialista si lo tiene
  • DNI
  • Fotografía tamaño carnet: Preferiblemente en JPG
  • Domiciliación bancaria: Certificado de Titularidad de la cuenta, o documento acreditativo.
  • Póliza de Responsabilidad Civil Profesional El Colegio dispone de póliza colectiva (más información
  • Credencial de la adjudicación de la plaza: En el caso de adjudicación de plaza de residente en esta provincia.
  • Certificado de Baja de Colegiación: Si procede de otro Colegio.
  • Cuota de inscripción: 50 €

NOTA

Toda la documentación debe ser presentada mediante documentos originales.

 MUY IMPORTANTE

En el caso de que tenga alguna documentación de fuera de España, tiene que ver la documentación que tiene que presentar los médicos extranjeros y antes de solicitar cita para su colegiación tiene que remitir la documentación al correo electrónico colegiacion@comcadiz.es para que sea revisada por nuestra Asesoría Jurídica. En el momento que nos confirmen si es correcto o hay que añadir o modificar algún documento será notificado por correo.

En el momento que se le remita el correo autorizando la inscripción en este Colegio, tiene que solicitar cita previa para personarse en alguna de nuestras oficinas y presentar todos los originales de la documentación que nos ha remitido para solicitar la colegiación y formalizarla.

MÉDICOS EXTRANJEROS PERTENECIENTES A LA UNIÓN EUROPEA

Antes de solicitar cita para su colegiación tiene que aportar copia de la documentación relacionada al correo electrónico colegiacion@comcadiz.es para que sea revisada por nuestra Asesoría Jurídica. En el momento que nos confirmen si es correcto o hay que añadir o modificar algún documento será notificado por correo. La documentación a remitir es la siguiente:

  • Credencial de reconocimiento del título de médico en España y titulo original de su país
  • Credencial de reconocimiento de especialidad y título original de su país, si la tuviera.
  • NIE
  • Pasaporte. Todas las páginas del pasaporte que tengan sellos de entrada o salida de algún país. En el caso de tener mas de una nacionalidad tiene que aportar todos los pasaportes.
  • Fotografía tamaño carnet: Preferiblemente en JPG
  • Domiciliación bancaria: Certificado de Titularidad de la cuenta, o documento acreditativo.
  • Póliza de Responsabilidad Civil Profesional El Colegio dispone de póliza colectiva(más información)
  • Credencial de la adjudicación de la plaza: En el caso de adjudicación de plaza de residente en esta provincia.
  • Certificación no inhabilitación, temporal o definitivamente, para el ejercicio profesional del país de origen y/o procedencia.

Tiene que estar expedida por la autoridad competente del país de origen y/o de procedencia y debidamente legalizado. Tiene que entregarla acompañada por traducción al español realizada por traductor oficial reconocido.

NO PUEDE TENER MAS 3 MESES EN EL MOMENTO DE SU PRESENTACION.

Este certificado no tendrá que presentarlo el medico que venga trasladado de otro colegio español, siempre que se dé de baja en el momento que se le comunique la autorización para darse de alta en este Colegio, y no haya salido del territorio español.

  • Diploma de español: Todos nacionales de Estados cuyo idioma oficial no sea el español, acreditaran el conocimiento suficiente del mismo, como indica el la Directiva 2013/55/UE, en su artículo 53, mediante:
    • Diploma de español (nivel intermedio, B2), diploma de español (nivel superior o C2), expedido con carácter oficial por el director del Instituto Cervantes. En el caso de que no puedan aportar los diplomas, será válida la presentación de un certificado emitido por el centro donde se realizó el examen, en el que conste que ha sido declarado apto a la vista de las calificaciones oficiales otorgadas por el Instituto Cervantes en la prueba de que se trate.
    • Certificado de Nivel Intermedio (B1) o del Nivel Avanzado (B2) de español como lengua extranjera, expedido por el órgano competente de la administración educativa de la correspondiente comunidad autónoma.

Estarán exentos de acreditarlo:

  • Aquellos cuyo título universitario haya sido expedido por alguna universidad del Estado Español, o de Estados cuya lengua oficial sea el español.
  • Aquellos que aporten documentos acreditativos de haber obtenido el diploma de Estudios Avanzados, la Suficiencia Investigadora o el título de Doctor, expedidos por alguna universidad del Estado Español.
  • Aquellos que acrediten haber concluido en el Estado Español un periodo distinto de formación especializada en Ciencias de la Salud, como consecuencia de haber obtenido plaza en formación en la correspondiente convocatoria nacional de pruebas selectivas.
  • Certificado de Baja de Colegiación: Si procede de otro Colegio.
  • Cuota de inscripción: 50 €

 

MUY IMPORTANTE

En el momento que se le remita el correo autorizando la inscripción en este Colegio, tiene que solicitar cita previa para personarse en alguna de nuestras oficinas y presentar todos los originales de la documentación que nos ha remitido para solicitar la colegiación y formalizarla. 

 

      MÉDICOS EXTRANJEROS NO PERTENECIENTES A LA UNIÓN EUROPEA

      Antes de solicitar cita para su colegiación tiene que aportar copia de la documentación relacionada al correo electrónico colegiacion@comcadiz.es para que sea revisada por nuestra Asesoría Jurídica. En el momento que nos confirmen si es correcto o hay que añadir o modificar algún documento será notificado por correo. La documentación a remitir es la siguiente:

      • Credencial de reconocimiento del título de médico en España y titulo original de su país
      • Credencial de reconocimiento de especialidad y título original de su país, si la tuviera.
      • NIE
      • Pasaporte. Todas las páginas del pasaporte que tengan sellos de entrada o salida de algún país. En el caso de tener mas de una nacionalidad tiene que aportar todos los pasaportes.
      • Fotografía tamaño carnet: Preferiblemente en JPG
      • Domiciliación bancaria: Certificado de Titularidad de la cuenta, o documento acreditativo.
      • Póliza de Responsabilidad Civil Profesional El Colegio dispone de póliza colectiva (Más información)
      • Credencial de la adjudicación de la plaza. En el caso de adjudicación de plaza de residente en esta provincia.
      • Certificación no inhabilitación, temporal o definitivamente, para el ejercicio profesional del país de origen y/o procedencia.

      Tiene que estar expedida por la autoridad competente del país de origen y/o de procedencia y debidamente legalizado. En el caso de países de habla no hispana, tiene que entregarla acompañada por traducción al español realizada por traductor oficial reconocido. NO PUEDE TENER MAS 3 MESES EN EL MOMENTO DE SU PRESENTACION.

      Este certificado no tendrá que presentarlo el medico que venga trasladado de otro colegio español, siempre que se dé de baja en el momento que se le comunique la autorización para darse de alta en este Colegio, y no haya salido del territorio español.

      • Diploma de español: Todos nacionales de Estados cuyo idioma oficial no sea el español, acreditaran el conocimiento suficiente del mismo, como indica el la Directiva 2013/55/UE, en su artículo 53, mediante:
        • Diploma de español (nivel intermedio, B2), diploma de español (nivel superior o C2), expedido con carácter oficial por el director del Instituto Cervantes. En el caso de que no puedan aportar los diplomas, será válida la presentación de un certificado emitido por el centro donde se realizó el examen, en el que conste que ha sido declarado apto a la vista de las calificaciones oficiales otorgadas por el Instituto Cervantes en la prueba de que se trate.
        • Certificado de Nivel Intermedio (B1) o del Nivel Avanzado (B2) de español como lengua extranjera, expedido por el órgano competente de la administración educativa de la correspondiente comunidad autónoma.

      Estarán exentos de acreditarlo:

      • Aquellos cuyo título universitario haya sido expedido por alguna universidad del Estado Español, o de Estados cuya lengua oficial sea el español.
      • Aquellos que aporten documentos acreditativos de haber obtenido el diploma de Estudios Avanzados, la Suficiencia Investigadora o el título de Doctor, expedidos por alguna universidad del Estado Español.
      • Aquellos que acrediten haber concluido en el Estado Español un periodo distinto de formación especializada en Ciencias de la Salud, como consecuencia de haber obtenido plaza en formación en la correspondiente convocatoria nacional de pruebas selectivas.
      •  Certificado de Baja de Colegiación: Si procede de otro Colegio.
      • Cuota de inscripción: 50 €

       

      MUY IMPORTANTE

      En el momento que se le remita el correo autorizando la inscripción en este Colegio, tiene que solicitar cita previa para personarse en alguna de nuestras oficinas y presentar todos los originales de la documentación que nos ha remitido para solicitar la colegiación y formalizarla.

          SEGUROS

          ESTE COLEGIO OFRECE A SUS COLEGIADOS LA POSIBILIDAD DE CONTRATAR A TRAVÉS DE UNA PÓLIZA COLECTIVA EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL.
          EN EL CASO QUE ESTE INTERESADO Y QUIERA MÁS INFORMACIÓN
          PULSA AQUÍ PARA ACCEDER AL ÁREA PRIVADA

          DESDE COLEGIACIÓN TE AYUDAMOS A

          MODIFICAR LOS DATOS EN MI FICHA COLEGIAL

          Para modificar los datos personales que tenemos en nuestra base de datos en su ficha colegial, tienes que facilitárnoslo entrando en nuestra página Web en el área privada. A continuación, le detallamos los pasos a dar para modificar los datos a través de la página Web:

          En el caso que no quiera realizarlo por esta vía, tiene que remitirnos debidamente relleno y firmado el impreso que encontrarás pinchando aquí, este impreso lo tiene que remitir por correo electrónico a colegiacion@comcadiz.es o bien por correo postal al domicilio de cualquiera de nuestras sedes.

          SOLICITAR CERTIFICADOS

          El Colegio te ofrece una serie de certificados que, para ti, colegiado son gratuitos.
          Los certificados requieren preparación por parte del Colegio, por lo que, tras solicitarlos, el tiempo de respuesta variará en función del tipo de certificado y de si los necesitas en papel o prefieres descargarlos de la página web. Estos son los tipos de certificados y documentos que puedes solicitar:

          Para que el trámite sea más ágil, te recomendamos que, nos hagas la solicitud a través del área reservada de nuestra página Web.

          En el caso que no quiera realizarlo por esta vía, puede solicitarlo en el correo electrónico colegiacion@comcadiz.es a excepción del de Cuotas que lo tiene que solicitar en contabilidad@comcadiz.es, y se le remitirá a la mayor brevedad por correo electrónico. En el caso de que necesite el original nos lo tiene que comunicar en su solicitud, e indicar si quieren pasar a recogerlo o que se le envíe por correo postal.